Día Mundial de la Conservación del Suelo: cómo cuidarlo desde casa y tu alimentación

Día Mundial de la Conservación del Suelo: cómo cuidarlo desde casa y tu alimentación

Sostenibilidad desde tu mesa con Alkanatur

Cada 7 de julio se celebra el Día Mundial de la Conservación del Suelo, una jornada que invita a tomar conciencia sobre la importancia de preservar un recurso tan vital como invisible: el suelo fértil. Aunque muchas veces lo damos por hecho, el suelo es la base silenciosa que sostiene la vida en el planeta. Nos proporciona alimentos, agua potable, materiales de construcción, medicamentos, e incluso regula el clima.

Sin embargo, el suelo está en crisis. Según la FAO, el 33 % de los suelos del mundo están degradados, y se estima que hasta el 90 % podría estar en riesgo en 2050 si no cambiamos nuestras prácticas. Esta degradación no solo compromete la biodiversidad y la seguridad alimentaria, sino que también pone en peligro nuestra salud, economía y calidad de vida.

En Alkanatur, creemos que la sostenibilidad no es un ideal abstracto, sino una serie de decisiones cotidianas que pueden marcar la diferencia, empezando por algo tan básico como lo que ponemos en nuestra mesa.

¿Qué dice la ciencia?

La comunidad científica lleva años alertando de los efectos de la degradación del suelo:

  • Pérdida de fertilidad y materia orgánica, que reduce la capacidad de producir alimentos sanos.
  • Erosión acelerada por el uso de monocultivos, pesticidas y deforestación.
  • Contaminación de aguas subterráneas y alteración del ciclo hidrológico.
  • Reducción de la biodiversidad del suelo, especialmente de microorganismos esenciales para los cultivos.
  • Liberación de CO₂ y otros gases de efecto invernadero, agravando el cambio climático.

Estudios recientes del CSIC y la UPA en España, en colaboración con el CEBAS, están poniendo el foco en restaurar pastizales y suelos agrícolas con prácticas regenerativas. Estas incluyen la reducción del laboreo, el uso de compost y cubiertas vegetales, y la rotación de cultivos. Son soluciones viables, escalables y profundamente necesarias.

El vínculo entre el suelo y tu mesa

¿Sabías que cada bocado que das afecta, de forma directa o indirecta, al estado del suelo? La agricultura intensiva, el abuso de fertilizantes químicos y el desperdicio alimentario están directamente relacionados con la degradación de los suelos. Pero también hay buenas noticias: nuestros hábitos como consumidores pueden ser parte de la solución.

Comer de forma más consciente es una forma poderosa de conservar el suelo:

  • Apoyando a productores ecológicos y de cercanía, que cuidan la tierra.
  • Evitando el despilfarro de alimentos, que implica un uso innecesario del terreno agrícola.
  • Eligiendo productos con bajo impacto ambiental, sin envases contaminantes ni procesos agresivos.

El agua que usamos también juega un papel clave en la salud del suelo. Cuando usamos agua contaminada, con cloro o metales pesados, estamos dañando el equilibrio microbiológico del suelo si la vertemos o reutilizamos. Además, el uso excesivo de envases plásticos contribuye a la contaminación de acuíferos y capas freáticas.

En Alkanatur apostamos por soluciones sostenibles para el filtrado del agua que cuidan tu salud sin comprometer la del planeta.

¿Qué podemos hacer desde casa?

  1. Consumir productos ecológicos y de proximidad, apoyando sistemas agrícolas que respetan el suelo.
  2. Planificar tus comidas y reducir el desperdicio alimentario, ya que cada alimento tirado implica tierra, agua y energía desperdiciada.
  3. Apostar por prácticas sostenibles en casa, como compostar, tener un pequeño huerto urbano o plantar hierbas aromáticas.
  4. Beber agua limpia y libre de tóxicos, sin generar residuos innecesarios. Con Alkanatur puedes:
    • Usar la Jarra Alkanatur Drops, con filtro libre de BPA, ftalatos y microplásticos.
    • Proteger tu piel y el medio ambiente con el filtro de ducha Alkanatur.
    • Instalar un sistema de ultrafiltración u ósmosis inversa sin aditivos químicos.

Informarte, compartir y apoyar iniciativas científicas y educativas. La divulgación también es acción.

¿Quieres empezar hoy mismo?

Si este post te ha inspirado a ser parte del cambio, visita nuestra tienda online y conoce nuestras soluciones sostenibles.

Cada pequeño gesto suma. Y si muchas personas hacen pequeños cambios, el impacto puede ser enorme.

(*) ADVERTENCIA:

Basados en la información científica disponible. Las menciones no han sido evaluadas por EFSA. Con nuestra agua no se tiene la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad.

Alkanatur aconseja llevar una dieta equilibrada y variada.

Compartir este post