
Nací en Santo Domingo (Rep. Dominicana), soy jenízara, de padre dominicano y madre española. Me crié en Medina del Campo (Valladolid), y a pesar del ambiente castellano que siempre me envolvió, me formé como bailarina de flamenco, culminando mi carrera en el Real Conservatorio superior de danza María de Ávila de Madrid.
Desde niña perseguí la belleza y el arte en todos sus ámbitos y por eso también desarrollé mis habilidades en dibujo y pintura, y estudié música logrando finalizar la carrera de piano. Otras pasiones de las que disfruto actualmente son la moda y la fotografía, haciendo trabajos de publicidad, desfiles, sesiones de fotos e incluso algunos papeles en cortometrajes.
Desde principios de este año 2016 dedico todos mis esfuerzos a recuperar mi salud. Y como todo pasa por algo, la vida me llevó a profesionalizar mis conocimientos en salud desde mi experiencia y que compaginándolos con mis temas favoritos de belleza y vida, termino el año creando un blog donde poder compartirlo con todos.
1._Claudine tu trayectoria profesional en el mundo de la danza y el baile nos parece fantástica ¿Desde cuando te viene la afición por estas artes?
Con 8 años comencé a estudiar solfeo y piano. La música y el ritmo en general me fascinaba. Mi interés por la danza me vino de la mano de mi madre. Cuando yo tenía unos 12 o 13 años ella daba clase de sevillanas en Medina del Campo, de ahí se formó un grupo que actuábamos a nivel comarcal.
Yo quise seguir formándome de forma profesional, así que continué compaginando mis estudios de música con ballet clásico, danza española y flamenco en Valladolid y más tarde en Madrid donde estudié el grado superior de danza en la especialidad de pedagogía del flamenco.
2._En la cresta de la ola de tu carrera, con una enorme proyección y tantos años de esfuerzo, te dan el diagnóstico de tu enfermedad auto inmune… y tienes que dejarlo todo ¿Cómo se asume una noticia de este calado?
Todavía tengo que respirar para poder responder, y no creo que escribiéndolo pueda trasladar lo que supuso. El tiempo que todo lo puede y que cura, te ayuda a tomar decisiones y madurarlas.
Y también, en mi caso, como todo empezó poco a poco, desde Enero que empecé a sentirme mal y a tener contracturas, dolores articulares, molestias intestinales, etc, y todo más o menos encajaba debido a mi vida de bailarina, madre y súper woman estresada, pues pensé que sería cuestión de un par de meses como mucho.
A finales de Enero dejo de trabajar y a partir de ahí empieza mi desesperante camino de consultas médicas, hasta que en Abril/Mayo me doy cuenta de que lo mejor es abandonarlo todo para solo preocuparme de curarme. El 30 de Junio en el festival fin de curso de mi academia de danza me despido, después de 20 años de trayectoria profesional.
Desde entonces mi vida gira en torno a la salud y he aprendido a “parar” y a sacar partido, crecer y aprender de lo que me está tocando vivir, desde una actitud positiva y siempre optimista.
3._No solo superas este importante bache en tu vida, sino que sales renovada, dando un enorme cambio a nivel vital, decides crear tu pagina en Facebook Belleza, salud y vida, plantándole cara al problema y siendo un referente para muchas personas que están pasando una situación similar a la tuya…
En mi casa tenemos un gran referente que es mi hermana Sandra, un año mayor que yo, que superó dos leucemias y ahora desde su propia fundación (Fundación Sandra Ibarra de solidaridad frente al cáncer) se dedica a trabajar sumando esfuerzos frente al cáncer.
Con ella y gracias a la educación que mi madre nos dio, aprendí a salir reforzada ante la adversidad y a convertir mis experiencias en ayuda, esperanza y felicidad para los demás. Porque las experiencias compartidas es como tienen sentido. Las redes sociales ayudan mucho en ese sentido y pensé que era el momento de visibilizar y brindar ayuda compartiendo mis experiencias, y por supuesto, al tiempo, me permiten seguir creciendo.
Suele pasar que los demás te devuelven mucho más de lo que das. Estoy encontrándome con gente maravillosa en mi vida. También estreno blog: www.bellezasaludyvida.com con el que espero dar y recibir mucha felicidad.
4._¿Cómo es tu día a día, que cambios alimenticios y de vida has llevado a cabo?
El cambio ha sido radical. Como bailarina, debido a las exigencias de la propia disciplina, siempre me gustó cuidarme y llevar hábitos saludables. Pero por otro lado, aprovechándome de mi “buena naturaleza” y la poca tendencia a engordar, en mi dieta no faltaban los dulces, alimentos procesados, harinas y grasas porque yo pensaba erróneamente que me lo podía permitir.
Desde Julio y a raíz de leer un libro súper interesante escrito por el cardiólogo William Davis: “Sin trigo, gracias” y de informarme y ver un montón de documentales sobre alimentación, decidí adoptar un cambio que mantendré toda mi vida, que es eliminar de mi dieta el trigo, los azúcares refinados, la leche (ya hace años que no tomaba) y limitar el consumo de carne.
La industria alimentaria y farmacéutica son las responsables e interesadas en que consumamos más y en mantenernos enfermos. Y para ello no se preocupan de nuestra salud, pero sí de que seamos adictos al azúcar y al trigo (que junto a la leche yo llamo los tres venenos blancos) para facturar más.
Actualmente, en mi caso porque tengo que tratar de desintoxicar mi organismo, llevo una dieta lo más alcalina posible. Las verduras son mi primer plato, el segundo y el postre. Frutas con moderación, debido a que tengo que tener cuidado con el azúcar. Frutos secos a todas horas. Legumbres una vez a la semana. Y semillas y los llamados súper alimentos (extraídos de plantas) acompañan todas mis comidas y si los consumiéramos más y nos beneficiáramos de todos sus nutrientes se podrían evitar muchísimos problemas de salud.
Esta es mi mejor medicina, alimentos que nos da nuestra madre naturaleza.
5._El agua es un factor importante para ti, estamos compuestos por un 70% de agua ¿Qué te hizo decidirte por el agua alcalina ionizada y por Alkanatur en particular?
La doctora Irina Matveikova, endocrina que empezó a tratarme este verano, me explicó que tenía que desintoxicarme generando un entorno alcalino en mi cuerpo en el que las bacterias intestinales que me causaban el mal no sobrevivieran.
Enseguida incorporé a mis rutinas diarias una dieta basada en verduras, pero no di mucha importancia a consumir agua alcalina hasta un encuentro que tuve con Jesús Llanos, fisioterapeuta que me impactó con sus conocimientos en lo referente al campo energético y que me subrayó lo importante que era en mi caso consumir un agua que me ayude a generar y mantener el pH adecuado.
Me habló de Alkanatur, destacando que no se trataba solo de un agua filtrada sino que alcaliniza e ioniza y consigues grandes beneficios para la salud. Al día siguiente hice mi pedido. No he vuelto a usar agua del grifo y recomiendo la jarra Alkanatur a todo el mundo por su calidad, comodidad y porque mi familia y yo hemos notado cambios notables en nuestra salud. Este ha sido mi último cambio en mis hábitos y estoy convencida de que hice una gran inversión para mi salud y la de mi familia.
Alkanatur
Desde la redacción de Alkanatur queremos dar las gracias a Claudine por el interés y su colaboración desinteresada.
-
(*) ADVERTENCIA: Basados en la información científica disponible. Las menciones no han sido evaluadas por EFSA. Con nuestra agua no se tiene la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad.