En 2050 los océanos podrían contener más plásticos que peces

En 2050 los océanos podrían contener más plásticos que peces

Cada segundo unas 200 toneladas de plástico terminan en los fondos marinos.

Mañana se celebra el Día de los Océanos y las redes sociales se inundarán de reclamos en lucha por los océanos y mensajes contra la contaminación de estos, pero ¿es realmente la población consciente de la relevancia que tienen para la vida?

Según datos de la ONU, desde los años 70 la tasa de producción de plástico ha crecido desmesuradamente. Si estas tendencias de crecimiento se mantienen se prevé que la producción mundial de plástico primario alcance los 1100 millones de toneladas para 2050. 

Es preocupante y especialmente en los productos de un solo uso, ya que por sus materiales deben desecharse después de un solo uso. La inmensa mayoría de estos residuos terminan en nuestros océanos, tanto flotando y generando islas de basura como en los fondos marinos, violentando el hábitat de los seres vivos que allí viven. 

Debemos actuar pero antes tomar conciencia y saber:

¿Por qué son importantes los océanos?

Gran productor de oxígeno

Aproximadamente la mitad del oxígeno que respiramos se produce por el fitoplancton, pequeñas plantas marinas que habitan los océanos. Estas contienen clorofila y capturan la luz solar y usan la fotosíntesis para convertirla en la energía que necesitan, produciendo así oxígeno.

Regula el clima de la tierra

El océano absorbe el calor y transporta agua tibia del ecuador a los polos, y el agua fría de los polos a los trópicos. Estas corrientes son necesarias para que el clima no sea extremo en algunas regiones. También regula la lluvia y las sequías y absorbe el CO2 para mantener la temperatura de la Tierra en equilibrio.

Fuente de alimentos

Es una fuente muy importante de proteínas para la población. El pescado representa el 16% de la proteína animal que se consume en la Tierra.

Hogar de muchos seres vivos

Es el hábitat de numerosas especies. Se estima que hay más de 300.000 especies distintas viviendo bajo el agua. 

También es un hogar para el ser humano. Más del 60% de la población mundial habita la costa, dependiendo de esa manera de un mar u océano sano.

Genera empleo

Los mares y océanos son también reclamos para muchos sectores como el turismo, la acuicultura, las energías renovables, la pesca, el sector de construcción naval, transportes y un largo etcétera. Cabe puntualizar que el 90% del comercio mundial se realiza por mar.

Este consumo masivo de plásticos al mismo ritmo que el actual, especialmente de plásticos de un solo uso como botellas, vasos y mascarillas, supondrá una gran contaminación, la muerte de especies marinas, la destrucción de los arrecifes de coral y para el año 2050 la presencia de más plásticos que peces.

¿Vamos a actuar ya?

(*) ADVERTENCIA:

Basados en la información científica disponible. Las menciones no han sido evaluadas por EFSA. Con nuestra agua no se tiene la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad.

Alkanatur aconseja llevar una dieta equilibrada y variada.

Share this post